Saltar al contenido

¿Cuántos tipos de despido hay?

Dado que suele ser frecuente que, en el momento de despedir a un trabajador, se manejen distintas definiciones del mismo, hoy os hacemos un pequeño resumen de cada uno de los tipos de despido con los que nos podemos encontrar:

  • Despido disciplinario o sancionador: se da cuando el empresario aplica la máxima sanción al trabajador, por un supuesto “incumplimiento grave y culpable”, que normalmente puede ser la desobediencia a un superior, las ofensas o faltas repetidas, entre muchas otras contempladas en la ley. Este despido da derecho al paro, pero no a ninguna indemnización, por lo que es recomendable impugnarlo en todo caso.
  • Despido objetivo: es aquel que da derecho al empresario a despedirte con el mínimo legal de indemnización, el equivalente a tu salario de 20 días por cada año que hayas trabajado en la empresa, con el tope máximo del salario completo de un año.
  • Despido improcedente: es cuando te despiden sin ninguna razón legal, indemnizando con el máximo legal, que actualmente es de 33 días por año trabajado si tu contrato es posterior al 12/02/2012 o de 45 días si es posterior, con un tope siempre de 24 mensualidades.
  • Despido nulo: se produce cuando te despiden vulnerando alguno de tus derechos fundamentales, o por causas de discriminación prohibidas en la ley. En este caso la empresa te deberá readmitir forzosamente en tu lugar de trabajo, con los salarios dejados de percibir desde la fecha de efectos del despido.

En Rincón Abogados somos un despacho de Jaén joven e independiente, teniendo como objetivo aportar valor a nuestros clientes mediante estrategias legales innovadoras y de éxito. Si deseas, puedes consultar tu caso con sin ningún compromiso a través de nuestro formulario de contacto.

Abrir chat
¿Quieres hablar con nosotros?
Hola
¿Cómo podemos ayudarte?