Icono del sitio Miguel Rincon Abogado Jaén

Diferencias entre denuncia y querella

diferencias-denuncia-querella

Cuáles son las diferencias entre la denuncia y la querella

Dos conceptos propios del Derecho Penal y que suelen confundirse a menudo son la denuncia y la querella. En ambos casos, se trata de una actuación o impulso que busca que las autoridades judiciales inicien un procedimiento penal, pero sin duda existen algunas diferencias entre denuncia y querella:

¿Quién puede querellarse?

Tal y como estable el artículo 270 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, los ciudadanos españoles independientemente de haber sido o no ofendidos por los supuestos delitos, pueden querellarse cuando los mismos sean delitos públicos, en estos casos se usa lo que se denomina «acción popular»; al mismo tiempo cualquier ciudadano extranjero cuyos bienes o su propia persona hayan sido dañados en la comisión de esos delitos.

¿Cómo se presenta una querella?

Otra de las diferencias entre denuncia y querella, es que mientras que la denuncia puede presentarse tanto verbalmente como por escrito ante la autoridad; según establece el artículo 277 LECRIM, las querellas se presentan por escrito, con Abogado y Procurador, y además el acusador querellante debe identificarse y aportar todos los datos posibles que permitan identificar querellado o querellados. Además será necesario indicar lugares y fechas, proponiendo en su caso las diligencias que hubiera o pudiese practicarse para la comprobación de los hechos expuestos; los cuales servirán de base para pedir las diligencias que sean necesarias para esclarecer los hechos.

En Miguel Rincón Abogados somos un despacho de Jaén joven e independiente, teniendo como objetivo aportar valor a nuestros clientes mediante estrategias legales innovadoras y de éxito. Si deseas, puedes consultar tu caso gratuitamente y en línea sin ningún compromiso, o bien a través de nuestro formulario de contacto, o bien en nuestros teléfonos y mail de contacto.

Salir de la versión móvil